miércoles, 16 de abril de 2025

No verte morir

 https://newsweekespanol.com/wp-content/uploads/2023/11/Munoz-Molina-scaled.webp

https://vuelapalabra.com/wp-content/uploads/2021/03/Idea-Vilarin%CC%83o.jpg
Idea Vilariño: «No volveré a tocarte. / No te veré morir»

No, no me gusta, por novedosa que sea, esa manera de escribir😕... una larga, muy larga, larguísima frase (<Si estoy aquí y estos viéndote -página 11-...   ... en la cima de mi vida no habrá existido. -página 73->) que "ocupa" una cuarta parte de la obra. Será muy moderna, tendrá "su aquél" pero, con tan exiguos signos de puntuación... ¡"ME PIERDO"!😖

¿Es la crónica de un reencuentro?
¿Es más onírica que real?
<... Si estoy contigo es que esto es un sueño.  y me voy a despertar... y este momento tan verdadero que es la cima de mi vida no habrá existido>

Historias pretéritas determinan el relato... 
... ¿Y si las circunstancias hubieran sido diferentes...?
Probablemente no existiría tal novela... Tal vez otra...

Las crudas vivencia de un padre, como la de otros, como la de tantos otros entre la espada y la pared, víctimas de las intransigencias de "las dos Españas".

<... en casa de... Falla... a un paso de la Alhambra, donde más de una vez se había encontrado con García Lorca y... Adolfo Salazar, cuando nadie se imaginaba... la inundación de sangre que estaba a punto de desatarse... y de la que... salió dañado... como si hubiera sufrido una espantosa mutilación... invisible para la mayor parte... pero no para su mujer ni para su hijo, que lo oían gritar en sueños... tan prisionero... como había estado en la celda donde esperaba... que vinieran para leerle su nombre... y llevarlo al paredón, y desde donde oía... las descargas de los fusiles... el teclear de las máquinas de escribir en las que se redactaban... los nombres de los que iban a morir.... mezclando su propio espanto con el de los crímenes que ahora veía cometidos...>
<... la sinrazón... la penuria... hambre... frío en los inviernos de aquella postguerra... que no terminaba nunca... del espectáculo de crueldad... que daban a diario los vencedores... en los púlpitos y las escuelas y las procesiones... aunque los vencedores... le reconocieran a él como uno de los suyos... perseguido... desde el verano del 36... porque su firma aparecía... en las páginas de música clásica de ABC... y como tal condecorado después de la Victoria y favorecido con ciertas prebendas... que... lo avergonzaban, pero que no estaba en condiciones de no aprovechar, por cautela política y por simple necesidad... de alimentar a su familia, calentarla en invierno... proteger a su hijo y... a su hija del raquitismo, de la anemia...>
<... lo que llamaban paz... una macabra burocracia de la persecución y el exterminio bendecida... por las autoridades eclesiásticas,con sus incensarios  y sus capas pluviales de quelonios, como las de los obispos fósiles en aquella película de Buñuel...>
https://static.filmin.es/images/es/media/12861/1/still_0_3_790x398.webp

<Mi padre era un inocente... uno de esos mansos que nunca heredarán la tierra, por mucho que lo prometa el Evangelio... no servía para el mundo en el que le tocó vivir...>
<... se escondió en su música, porque esa belleza nadie la podía corromper...>

<... costeado por las penurias extremas de sus padres, que al sacrificarse... por él le imponían una deuda moral que no podría pagar nunca...>
<... la España lóbrega y atrasada de la que venía... el buen acento ya lo traía... del British Council donde su padre lo puso a estudiar no por esnobismo o arrogancia de clase... sino por una... desesperada convinción de que debía salvara su hijo de aquella negrura española... debía protegerlo de la ignorancia, de la barbarie, del integrismo religioso... de la brutalidad cuartelaria y eclesiástica de los vencedores, de sus verdugos y sus capellanes...>
<... Cuando Franco estaba vivo y parecía que el Régimenno iba a terminar nunca, cuando las mujeres todavía llevaban velo al entrar a la iglesia y el tráfico podía quedar detenido en la carretera... porque estaba cruzando un rebaño de ovejas, como si fuera todavía los tiempos de la Mesta>
https://axoncomunicacion.net/wp-content/uploads/2023/10/fotonoticia_20231020185332_1920-1.jpg

<... hijo leal de su padre, no le sería lícito desperdiciar nada de... lo que había sido dispuesto para él con tanto sacrificio, el British Council, la Alliance Française, las clases de música... la carrera de Derecho y Economía... la beca para Oxford...>
<... Por eso yo, aunque estuviera dotado para la música, tenía que estudiar Economía y Derecho... No hacer lo que él deseaba aunque jamás me lo hubiera pedido sería una... afrenta>
<... me sentía responsable de no agravar su sufrimiento...>
<... soy una invención dócil de mi padre...>

¿QUIÉN "escribe" el DESTINO? ¿PODEMOS COMBATIRLO o, simplemente, DEJARNOS ARRASTRAR por lo INEVITABLE?... 
CUESTIÓN tan VIEJA como el MUNDO...


Y OTRAS VIDAS/OBRAS SE ENTREMEZCLAN...

<... Stravinski, al que había conocido en Madrid... en la primera visita de los Ballet Russes, cuando el estreno... de "La consagración de la primavera"...>

<... Inglaterra... que había visitado el año 35, en aquel festival... de música contemporánea española que organizó el profesor Trend... en su amor por William Byrd y Purcell, por las sinfonías de Elgar y Vaughan Williams, completos desconocidos en España...>

<... la partitura de la Suite nº. 1 de Bach... con una dedicatoria a Pau Casals... en julio de 1954...>

<... con una partitura abierta sobre el teclado, Preludios de Debussy...>

<... el... deseo de alejarse de la tristeza y poner tierra por medio, tierra y océano... "from sea to shining sea"...>

<... seguía sonando la misma canción... ABC, de The Jackson 5...>

<... quería ver un recital de Yo-Yo Ma en Carnegie Hall...>

<En casa del diplomático Morla Lynch... había escuchado a García Lorca leyendo... "La casa de Bernarda Alba"... había asistido, en mayo de 1936... a un recital de... Marian Anderson...>

<... del cajón en el que había permanecido muchos años, como el arpa de Bécquer...>

<... una frase de Eça de Queiroz que habían leído juntos, "Con todos los amores que hay en el amor"...>
https://imagenes.eldebate.com/files/vertical_composte_image/uploads/2023/08/31/64f0a914b37ba.png

<... Podía citar a Goethe en alemán y a Virgilio y a Séneca en latín...>

<... leyendo de cabo a rabo a Proust y a Montaigne>
<... el Himalaya de las obras supremas... CervantesTolstóiPérez GaldósGeorge EliotHenry JamesShakespeareMoby Dick... BalzacFlaubert, los seis volúmenes... del "Decline and Fall" de Gibbon... los autores griegos y romanos...>

<... como ese ensayo de Montaigne que les gustaba leerse... "antes de conocernos ya nos abrazábamos"...>

<... igual que cuando interpretaban... "Antonio y Cleopatra"...>
<... y se recitaban de memoria a Shakespeare y a Elizabeth Barrett Browning...>


<... le estuve leyendo el "Pinocho" ilustrado por Innocenti...>
https://m.media-amazon.com/images/I/61fhvK2-gWL._AC_UF1000,1000_QL80_.jpg

<... como figuras en los frescos de Giotto...>

<... con su cara española como de Zuloaga...>

<... el tamaño desproporcionado que se ve en algunos cuadros de Edward Hopper...>

<... estaba planteando una visita a la Phillips Collection... quería asegurarme de la autenticidad de unos dibujos de Valdés Leal que un canónigo... había vendido a un marchante americano...>
<... hojas quebradizas... de finales del siglo XVII...>

<... cuanto más tiempo dedicaba a Valdés Leal y a sus discípulos... en el barroco colonial más desagradable me parecía todo lo que pintaban...>

<... había identificado una red de pintores, relacionados no directamente con Valdés Leal, sino con su hija, que habían ido abriendo talleres... abasteciendo de pintura religiosa a los conventos, y cultivando una especie de sincretismo... con tradiciones... indígenas...>
<Santos, vírgenes y mártires... calaveras, carnes maceradas de ermitaños. La España macabra al gusto del público americano...>


+"ENCUADRE HISTÓRICO":

<... vi al general Stonewall Jackson que parecía lanzarse al galope...>


<... como cuando en las recepciones del Kremlin Stalin hacía un chiste y nadie se atrevía a reir menos ruidosamente que los otros...>


<... en el verano de 1967 y en California, "the summer of love"... cuando ardían los barrios negros de Los Ángeles y universitarias de melena revuelta... quemaban sujetadores con los mismos mecheros con los que encandían porros... de marihuana...>

<... se fijó en la bolsa del museo del Espacio... de la cual sobresalía una réplica del Apolo XI...>


<... llegaba a Washington... el recién elegido presidente Bill Clinton...>

<... árboles... que llaman dogwood, y que en primavera daban extraordinarias flores blancas...>
https://wcbotanicalclub.org/wp-content/uploads/2021/01/pacific-dogwood-cornus-nuttallii-20180618_193259.jpg


<Era el otoño de la gran crisis financiera, el del hundimiento... de Lehman Brothers. El dinero es el espejismo más frágil que existe... Toda mi vida en los bancos y ahora te saludo con una cita de Marx. "todo lo sólido se desvanece en el aire"...>

<... los afectados por la epidemia terminal del tiempo, los canoso y lentos... los encorvados... los desplomados en sillas de ruedas... con barbillas temblorosas y miradas perdidas... asistidos por emigrantes de América Latina o de África...>

<... tocados con gorras... de seguidores de Donald Trump...>



(algunos) SENTIMIENTOS:

<... cuando eran... jóvenes, y todo era tan claro...>
<... El mundo real se parecía exactamente al cine...>

<... si yo hubiera muerto unas horas antes debajo del camión ese mercado habría sido idéntico. Estaba vivo pero no formaba parte del mundo de los vivos...> Estemos o no estemos😮, las situaciones serán/serán, habrán/habrían sido similares😵. 


<... como esos salmones que vuelven al punto exacto del río en que nacieron después de atravesar dos veces un océano...>

<... Me mandaste una postal con un tranvía de San Francisco. Un tranvía, ni siquiera el puente. ¿Te acuerdas de que vimos juntos la película de Hitchcock? Busqué la música de Bernard Herrmann...>




<... igual que se prometían tantas cosas, compensando en la vehemencia de la imaginación las limitaciones mezquinas de la realidad...>

<... el tiempo no cura nada... mata... empeora y destruye...>

<El olvido tenía una textura tan variable y azarosa como la memoria...>

<... Me quité del pasado como el que se quita del tabaco...>

<... la vida antigua empezó a volverme no en los recuerdos, sino en los sueños>

<... Me da pena pensar en todos los sueños en los que habré estado contigo y no me habrán dejado ningún rastro>


¿CONCLUSIÓN (posible)?

<... ha habido épocas en las que no te he recordado, pero... nunca he dejado de soñar contigo...>
https://www.infobae.com/new-resizer/lIwCF7UHg9lwOB6u5zB_beuq6hs=/arc-
anglerfish-arc2-prod-infobae/public/5QPPBR34CVBW3JDT7BK4HPKO44.jpg

el atemperado discordante

https://theobjective.com/wp-content/uploads/2023/09/JUAN-MARQUE%CC%81S-16.jpg

https://elpaxaruverde.blogspot.com/2024/05/no-te-vere-morir-antonio-munoz-molina.html
https://elchicodelaconsuelo.blogspot.com/2024/02/no-te-vere-morir-munoz-molina-opinion-y.html

No hay comentarios:

Publicar un comentario