sábado, 23 de febrero de 2013

ACTA 1ª


ACTA DE LA PRIMERA TERTULIA  GASTRONÓMICO-LITERARIA ALEJANDRÍA




SIMANCAS. CASA DEL ARTE. 22 de Febrero de 2013.


TÍTULO: LA PIEL FRÍA. Alberto Sánchez Piñol. Premio Ojo Crítico 2003.


1-      Comienza la sesión con plática amable de los comensales asistentes (citados aparte) dando buena cuenta de los entrantes, a la sazón: cecina con aderezo de aceite de oliva v.e., bacalao con reducción de tomate de la huerta de las vegas del Duero y ensalada de crujiente de langostinos con aguacates y tomates deshidratados. No menos éxito (y responsabilidad en la posterior ligereza lingüística de los reunidos) tuvo el vino de la Ribera, Dorium, elegido con mucho tino y mayor generosidad por la casa para la ocasión.


2-      A la par que el plato principal (albóndigas de cordero o lubina al horno o corvina, al gusto) llegó la entrada en materia: nuestra amable Sandra, contertulia convocante del evento, comenzó su intervención exponiendo el motivo de la elección del título, La piel fría: tras su inmersión en la historia, apasionada y desconcertada, no encontraba en  aquellos a quienes lo recomendaba complicidad o comprensión alguna, por lo que tuvo a bien proponerlo para este foro, a la espera de mejores críticas.


3-      Otorgado el turno de palabra, nuestro insigne Paco expresó su admiración hacia Alberto -escritor polaco que nos ocupa, desafecto de premios y aplausos- así como el gran regusto y mayor disfrute que la tal obrilla le produjo:  “Vivan los carasapos, quiero más carasapos, que vengan las segundas partes y las secuelas a mí” – apuntó en pleno éxtasis literario-; a lo cual una humilde servidora añadió una crítica templada: bien, pero que los habitantes varones de la isla se apunten a un curso de coeducación, pues el papel de la hembra utilizada como mero objeto sexual  crea cierto desasosiego en el lector. Personajes bien trazados, reflexiones filosóficas de fondo sobre el relativismo moral, sobre el comportamiento humano, sirven para reconciliarse finalmente con el mundo que  Battis ha forjado. Nuestra sin par Esperanza añadió un voto positivo más a la historia pues durante su lectura se dejó mecer por las procelosas aguas que rodeaban la isla y disfrutó con estos personajes inverosímiles, como si de cotidianos vecinos se tratara. La nota discordante la puso nuestro atemperado Bernardo, pues no halló centro ni reposo durante las jornadas de lectura del mencionado libro: ciencia ficción barata, personajes indefinidos, historia pueril y vacía donde las allá, apuntó  (más o menos), a lo que el irrepetible Manuel añadió su desacuerdo: buena historia, buenos personajes,  creíbles y suficientemente bien perfilados para disfrutar de sus avatares. Algo dubitativa, Mariola afirmó que sí, que vale, que ni bien ni mal, ni frío ni calor, por supuesto. A lo que nuestra venerada Marian apostilló con un rotundo “no me ha gustado, no la he disfrutado, más bien me ha producido rechazo en ciertas ocasiones, ni me ha parecido una historia reseñable”.


4-      Finalizados ya el pupurrí de postres fríos, compuesto de sorbetes y tartas variadas: al chocolate con sirope de frutos rojos, de yogur y reducción de miel, etc.; finalizados también los cafés y los chupitos, continuamos el debate con aportaciones varias de los allí presentes: no se conoce el nombre del narrador, el protagonista; el autor juega con los nombres de los personajes: citauca, las extrañas criaturas que atacan la isla, es un acercamiento a la  palabra nautic al revés; el mismo efecto se da con la protagonista Aneris que procede de la inversión de  sirena; Battís Cafó es batiscafo.




Fuera de acta, esta secretaria se permite  apuntar algunos datos aclaratorios: para el escenario de la novela el autor se inspiró supuestamente en una isla fantasma llamada isla Thompson, situada 150 km al noreste de la isla Bouvet (considerada la isla más alejada del mundo, 2000 km al sur del Cabo de Buena Esperanza, pertenece a Noruega y está deshabitada).




Además, y esto es un aviso para navegantes, el autor (número 1 en ventas en la Feria del Libro de San Jordi en Barcelona unos días atrás, con su nueva novela Victus, que no se ha prestado al protocolo imperante de la firma de ejemplares, ausentándose oportunamente de la Ciudad Condal) promete la continuación de la saga que será una trilogía. Por otro lado, el director de cine (también polaco) Xavier Gens está rodando una película basada en esta novela. Aquí tenéis la única imagen que se ha publicado hasta ahora.


                                   En Valladolid, a 30 de abril de 2013




                                   María José  (secretaria accidental).




PD: Disculpen sus contertulios los posibles deslices, errores u omisiones en el relato de la sesión; se deben sin duda al tiempo trascurrido entre el encuentro y la redacción del acta. Añadan, quiten y pongan a  su gusto.

1 comentario:

  1. Tal vez...comentar... que el comedor... se convirtió en una especie de "batiscafo"... pues fuera... ¡caía agua "de lo lindo"!

    Fdo. El "atemperado discordante"

    ResponderEliminar