TERTULIA IES ALEJANDRIA
¡La buena comida como sustento! ¡La lectura como pretexto… “principio y fin”!
jueves, 27 de marzo de 2025
Mentir y soñar. ¡Qué trama!
domingo, 9 de marzo de 2025
32ª Tertulia
El día 7 de marzo, en el acogedor Hotel El Montico situado en Tordesillas, se reunieron los siguientes tertulianos: Bernardo, Patri, Carmen, Esperanza, Manuel, Cristina, Inma, Mª Victoria, Ana, Pedro, Sole y Raquel. A pesar de las bajas de varios habituales, la incorporación de las nuevas tertulianas, Inma y Patri, logró mantener el cuórum a un buen nivel.
Después de los cordiales saludos y los habituales intercambios de "cachivaches," siguiendo el orden del día, comenzamos con el apartado gastronómico. Durante este tiempo, los tertulianos aprovecharon para ponerse al día sobre las diversas actividades profesionales y “extraescolares” de cada uno.
En el siguiente punto del orden del día, dedicado a la literatura, se discutió sobre "El misterioso caso del impostor del Titanic" de Carmen Posadas.
Carmen Posadas es autora de doce novelas, más de quince libros infantiles, dos biografías y varios ensayos, relatos y guiones de cine y televisión. En 1998 ganó el Premio Planeta con Pequeñas infamias. También ha sido galardonada con el premio Apelles Mestres de literatura infantil y el Premio de Cultura que otorga la Comunidad de Madrid. Entre sus títulos más destacados se encuentran La cinta roja, Invitación a un asesinato, El testigo invisible, La hija de Cayetana y La maestra de títeres. Traducidas a veinticinco idiomas, todas sus obras han sido recibidas con gran éxito de crítica y público. En 2003 la revista Newsweek la señaló como «una de las autoras más destacadas de su generación».
Sinopsis de El misterioso caso del impostor del Titanic
En abril de 1912, la adinerada viuda de Peñasco tuvo un mal presentimiento mientras almorzaba en su palacete de Madrid. Algo les había pasado a su único hijo y su nuera, a quienes en ese momento creía en París, disfrutando de su luna de miel. La dama no se equivocaba: a pesar de las advertencias que les había hecho, los recién casados se habían embarcado en el que se creía el barco más seguro del mundo y sin duda era el más lujoso: El Titanic. Pocos días después las funestas nuevas llegaron a la mansión de la viuda: su hijo había perecido y su nuera estaba sana y salva, pero rota de dolor en Nueva York.
Se pone en marcha así una intriga al más puro estilo Carmen Posadas, ambientada en el Madrid de principios de siglo y entre cuyo elenco destacan Emilia Pardo Bazán y uno de sus personajes ¿de ficción?, el dandy reconvertido en detective Ignacio Selva.
Años después del hundimiento del Titanic, entra en contacto con Selva una dama adinerada de Avilés con una noticia insólita: su hermano, un indiano millonario que había sido dado por muerto en el naufragio, aparece en su mansión de La Habana para susto primero y alegría después de su viuda. Tras la sorpresa inicial, se despierta la sospecha en la familia. ¿Ha vuelto ese hombre de entre los muertos o no es más que un impostor?
*************************
La obra fue analizada y comentada por los presentes, aportando cada uno sus impresiones y reflexiones sobre la trama y los personajes, enriqueciendo así la tertulia con diversas perspectivas.
Son muchos los matices que salen a la luz, y para no alargarnos mucho, he aquí el siguiente esquema:
Opiniones coincidentes:
- Entretenido, se lee bien.
- Primera parte muy floja, la segunda mejor escrita.
- Muchas referencias a otros autores y obras.
- Algunas curiosidades: como el veronal, el vocabulario utilizado en ocasiones, las células grises, el árbol de Judas, el “Bertillonaje”.
- Final muy flojo, atropellado y predecible.
Otras opiniones aunque sin muchas coincidencias:
- Similitud con “Las hijas de la criada” de Sonsoles Onega.
- La primera parte, hasta el capítulo 7, prescindible para la trama.
- Demasiado diálogo que le hace un poco pesado.
- En ocasiones, personajes secundarios toman papeles de protagonistas, al urdir una trama importante para el libro.
- Aburrido, sobre todo la segunda parte en la que tan pronto se da por resuelto el caso como que aparecen nuevas pistas que lo cambian todo.
Finalizado el análisis de la novela, se pasa a la elección del libro para la próxima Tertulia, que queda fijada, a priori, para el día 6 de junio. Tras varias propuestas, se elige como libro a debatir “No te veré morir”, de Antonio Muñoz Molina
Fue una jornada de camaradería y enriquecimiento cultural, donde la combinación de la buena mesa y la literatura volvió a ser el hilo conductor de este ameno encuentro.
sábado, 28 de diciembre de 2024
TITANIC... otros misterios
... (pre)Suponiendo que cualquiera que se "se atreva"a "entrar aquí"... ya ha leído la obra que nos ocupa, PUES... aunque no suelo revelar explícitamente (casi)nada del desenlace... (ciertas) personas perspicaces (y las que no lo son tanto) podrían descubrir algunos pormenores... ⚡¡ADVERTIDO QUEDA!⚡
<... debía ser algo así como presenciar una especie de transustanciación por la que un personaje de su creación dejaba de ser de papel y tinta para convertirse en alguien de carne y hueso>Algunos temas esbozados/sugeridos/INSINUADOS en el relato recuerdan temáticas tratadas en la obra de... Pardo Bazán. Pues, doña Emilia, y algunas de "sus peculiaridades", protagonizan parte de la h(H)istoria...
domingo, 17 de noviembre de 2024
Trigésima (y UNA) TERTULIA
Tiempo y circunstancia(s) condicionan nuestras ausencias, determinan nuestra(s) presencia(s)...
domingo, 22 de septiembre de 2024
¿Dónde estaba Kiara Templeton?
https://i.ytimg.com/vi/oKK6I4QO8jU/maxresdefault.jpg
Floja, bastante floja. Tal vez, por haber "estado (yo) ocupado", previamente, con lecturas más sesudas.lunes, 17 de junio de 2024
Trigésima Tertulia
Trigésima Tertulia del IES Alejandría
Celebrada el pasado 14 de junio en el Restaurante El Montico de Tordesillas. En esta ocasión fuimos nueve los tertulianos que, tras la primera parte de la reunión (gastronómica), pasamos a comentar el libro Palabra de reina, de Gema Bonnín.
Si en la anterior
crónica decía que fue una en las que menos participantes hubo, pues tengo que
decir que en ésta hemos sido uno menos. Manuel, Sole, Esperanza, Pedro, Marisa, Cristina, Mª Victoria, Bernardo y Sandra.
Sinopsis de PALABRA DE REINA
La novela sobre la vida y el poder de Catalina de Aragón.
Catalina, la última hija de los Reyes Católicos, ha sido durante años un personaje olvidado en España. Sin embargo, en Inglaterra, donde residió desde la adolescencia para casarse con el rey de esas tierras, se convirtió en una leyenda.
Este es el relato de una joven solitaria que llegó a ser la primera embajadora de Europa, una mujer que no vaciló ante el poder del mismísimo rey, provocando un gran cisma con la Iglesia católica, y una madre que nunca dejó de luchar por su única hija.
Desde el castillo de Kimbolton, donde aguarda el final de su vida, Catalina nos narra las peligrosas intrigas de la corte y el asfixiante egoísmo de Enrique VIII, así como lo que la llevó a hacerse con el favor del pueblo inglés.
Biografía de Gema Bonnín
Escritora y traductora española, Gema Bonnín nació en Valencia en 1994, aunque se mudó a Mallorca poco después. Estudió Filología Inglesa en la Universidad Complutense de Madrid y en 2015 participó en un programa de investigación sobre el mito del Rey Arturo en la Universidad de Exeter (Inglaterra).
Como escritora se dio a conocer tras quedar finalista en el concurso Coca-Cola de redacción juvenil de 2009. Su primera novela de fantasía, La dama y el dragón, vio la luz tres años después. Desde entonces Bonnín ha publicado otras obras como la bilogía Arena Roja, Lo que el bosque esconde, El jardín de hierro o Estrellas errantes.
En la tertulia se han destacado como aspectos positivos; la fortaleza de Catalina, su espíritu luchador, anteponiendo la verdad, sus principios éticos, religiosos y de madre frente a las exigencias de su esposo Enrique VIII.
Tenía asumido el rol que le tocaba por ser quien era, y la época que le tocó vivir. Para ello jugaba con sus vestimenta y joyas, según las circunstancias y personajes con los que se relacionaba.
Por otra parte, no se entiende que, a pesar de todas las vicisitudes por las que le hizo pasar, siguiera enamorada de él.
En otro orden de cosas se ha destacado que profundiza poco en las relaciones y hechos que aparecen en el relato. Es muy lineal y con escasos recursos literarios, no llegando a “enganchar”. Aunque es de lectura fácil.
Como colofón a la tertulia, Sandra nos mostró un video que la autora, por su amistad con ella, le había grabado para la ocasión, en el que agradecía su lectura y desgranaba las “vicisitudes” que le habían llevado a esta empresa, de la que se siente muy satisfecha, adelantando la posibilidad de emprender otra por el estilo sobre María I de Inglaterra (hija de Catalina).
Y para la próxima Tertulia, después de estudiar varias propuestas, nos decantamos por La chica de nieve, de Javier Castillo.